Día Mundial del Asma: lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos

Este 6 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes del mundo y la más frecuente en pediatría: afecta a más de 260 millones de personas y causa más de 450.000 muertes al año. La gran mayoría de estas muertes son prevenibles.

Se caracteriza por la inflamación de la vía aérea, que se manifiesta con disnea, tos, dolor torácico y sibilancias. Estos síntomas se asocian con una limitación en el flujo de aire espiratorio, que puede ser variable en el tiempo y en intensidad. A menudo, se desencadenan por infecciones respiratorias virales, cambios climáticos, exposición a ácaros, ejercicio, entre otros factores. Pueden resolverse espontáneamente o con tratamiento farmacológico.

Cuando el asma no está bien controlada, las exacerbaciones se vuelven más frecuentes y pueden ser graves. Por eso, es fundamental el reconocimiento precoz de los síntomas y el acceso a un tratamiento adecuado y oportuno.

La falta de acceso a tratamientos inhalados eficaces —especialmente en los países de ingresos medios y bajos— es uno de los principales factores que contribuyen a esta situación. De hecho, el 96% de las muertes por asma a nivel global ocurren en estos países, en muchos casos debido al alto costo o la escasa disponibilidad de medicamentos esenciales como los corticosteroides inhalados.

Incluso en países de altos ingresos, los precios elevados pueden limitar el acceso a estos tratamientos, lo que se traduce en un mal control de la enfermedad y en muertes evitables.

En el marco del Día Mundial del Asma 2025, la Iniciativa Global para el Asma (GINA) eligió como lema: “Lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos”. La campaña busca visibilizar esta problemática global y promover políticas de salud que garanticen el acceso a tratamientos eficaces, basados en evidencia, y a precios accesibles.

Mayo, 2025. Comité de Neumología

Sociedad Uruguaya de Pediatría