| TEXTO COMPLETO
INICIO

Recién nacidos hijos de madres con tuberculosis. Serie de casos clínicos
Newborns of mothers with tuberculosis, a series of clinical cases
Crianças recém nascidas de mães com tuberculose. Série de relatos de casos clínicos

Helena Sobrero1, Valeria Vezzaro2, Mario Moraes3, Analía Balerio4, Daniel Borbonet5

1. Prof. Adj. Cátedra Neonatología. Facultad de Medicina. UDELAR. CHPR. ASSE.
2. Ex Residente. Cátedra Neonatología. Facultad de Medicina. UDELAR. CHPR. ASSE.
3. Prof. Agdo. Cátedra Neonatología. Facultad de Medicina. UDELAR. CHPR. ASSE.
4. Asistente. Cátedra Neonatología. Facultad de Medicina. UDELAR. CHPR. ASSE.
5. Prof. Jefe Servicio. Cátedra Neonatología. Servicio Recién Nacidos. Facultad de Medicina. UDELAR. CHPR. ASSE.
Cátedra Neonatología. Facultad de Medicina. UDELAR. CHPR. ASSE.
Trabajo inédito.
Declaramos no tener conflicto de intereses.
Este trabajo ha sido aprobado unánimemente por el Comité Editorial.
Fecha recibido: 15 junio 2020
Fecha aprobado: 12 agosto 2020
doi: 10.31134/AP.91.6

 

 

Palabras clave:  | Tuberculosis | Transmisión vertical de enfermedad infecciosa | Infecciones por VIH |
Embarazo | Recién nacido

 

Resumen

La tuberculosis es un grave problema de salud pública en la región de las Américas. Uruguay no es ajeno a esta realidad, observándose un aumento sostenido de la tuberculosis en los últimos diez años, con una significativa letalidad producto de la presentación de formas evolucionadas y de la coinfección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esta situación repercute sobre la salud perinatal, destacándose como población de mayor riesgo las gestantes de mal medio socioeconómico, consumidoras de drogas psicoactivas y con coinfección por VIH. Se presenta una serie de cuatro casos clínicos de recién nacidos hijos de mujeres con tuberculosis activa al momento del nacimiento en el período comprendido entre enero de 2015 y junio de 2019 asistidos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, configurando una incidencia de 0,15 casos por cada 1.000 nacidos vivos. Tres de ellas eran portadoras de VIH con carga viral detectable al momento del nacimiento debido a mala adhesión al tratamiento antirretroviral. No se detectó resistencia a los fármacos antituberculosos. Con respecto a los recién nacidos, no se confirmó ningún caso de tuberculosis congénita. Se tomaron las medidas de aislamiento de contacto y se les realizaron las pruebas de primer nivel para el diagnóstico de tuberculosis congénita, resultando todas negativas.

Correspondencia: Dra. Valeria Vezzaro. Correo electrónico: vezzaro.valeria@gmail.com