Captura y extracción percutánea de cuerpos extraños intravasculares |
|||
Pedro Chiesa1, Mateo Ríos2, Javier Giúdice3 |
|||
1. Cardiólogo pediatra. CHPR. Prof. Adj. Clínica Pediátrica A. Facultad de Medicina. UDELAR. Hemodinamista cardiopatías congénitas. ICI-MUCAM.
|
|||
Palabras clave: | Cateterismo cardíaco | Cuerpos extraños | |||
Resumen En el cuidado del paciente pediátrico en el ámbito del centro de tratamiento intensivo y en sala de hemodinamia se utilizan materiales (guías, catéteres, dispositivos de cierre) que en ocasiones pueden quedar libres en el árbol vascular y embolizar, sea a nivel venoso como arterial. Esto implica la necesidad de contar obligatoriamente, en esos lugares, con material adecuado para su extracción percutánea de forma de evitar las complicaciones potenciales por la permanencia de esos cuerpos a nivel intravascular. Se presenta en este trabajo nuestra experiencia de 20 años en la captura y extracción por vía percutánea de 40 cuerpos intravasculares, a saber: 25 restos de catéteres venosos centrales, 7 restos de porth a cath, 1 guía metálica y 7 coils embolizados. En 35 pacientes la vía utilizada para el rescate fue la vía venosa femoral (en un caso se asoció el acceso por vía venosa yugular) y en los cinco restantes fue la vía arterial femoral.
|
|||
Correspondencia: Dr. Pedro Chiesa. Correo electrónico: chiesacorradospd@gmail.com |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |