| TEXTO COMPLETO
INICIO

Evaluación del uso de sedación y analgesia en niños con asistencia ventilatoria mecánica
Assessing the use of sedation and analgesia on children under mechanical ventilation
Avaliação do uso de sedação e analgesia em crianças com assistência ventilatória mecânica

Héctor Telechea1, Leticia Idiarte2, Lorena Pardo3, Sissina Mondada4, Ana Silva4, Lucía Silveira4,
Daniela Tucuna4, Micaela Margalef4, Amanda Menchaca5

1. Prof. Adj. Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos. Facultad de Medicina. UDELAR.
2. Pediatra Intensivista. Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos. Facultad de Medicina. UDELAR.
3. Prof. Adj. Clínica Pediátrica “C”. Facultad de Medicina. UDELAR.
4. Estudiante Medicina. Ciclo Metodología Científica II, Facultad de Medicina. UDELAR.
5. Prof. Titular. Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos. Facultad de Medicina. UDELAR.
Trabajo inédito.
Declaramos no tener conflictos de intereses.
El estudio contó con la autorización del Comité de Ética del CHPR y se solicitó consentimiento a los padres.
Fecha recibido: 2 de agosto de 2018.
Fecha aprobado: 3 de diciembre de 2018

 

 

Palabras clave:  | Analgesia | Síndrome de abstinencia a sustancias | Respiración artificial |
Unidades de cuidado intensivo pediátrico

 

Resumen

Objetivo: cuantificar el uso de sedoanalgesia en niños críticamente enfermos con asistencia ventilatoria mecánica (AVM) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCIN) del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR).
Metodología: estudio observacional descriptivo y prospectivo realizado entre los meses de mayo a setiembre de 2017. Se incluyeron pacientes ingresados a UCIN que requirieron AVM y sedoanalgesia o mioparalización. Se registraron las siguientes variables: sexo, edad, peso, diagnóstico al ingreso. En relación con la sedación y analgesia se registraron dosis indicadas y recibidas de cada fármaco y las dosis acumulativas. Se las comparó con un estudio realizado en 2012 en UCIN.
Resultados: se incluyeron 37 pacientes. El promedio de días de AVM fue de 3,7. La causa más frecuente de AVM fue patología respiratoria (n=34). Se observó discordancia entre dosis indicada y dosis recibida tanto de opiáceos, benzodiacepinas y paralizantes musculares, pero en menor medida que lo registrado en el año 2012. Las dosis acumulativas de midazolam, fentanyl y atracurio disminuyeron respecto al año 2012.
Conclusión: se observó una disminución de las dosis promedio utilizadas de cada fármaco, de la duración de la AVM y una menor incidencia de síndrome de abstinencia. Las causas de esta observación pueden ser multifactoriales.

 

 

Correspondencia: Dr. Héctor Telechea. Correo electrónico: hmteleo@gmail.com