| TEXTO COMPLETO
INICIO

Retorno venoso pulmonar anómalo total: experiencia de 25 años en un único centro
Total anomalus pulmonary venous connection: 25 years experience in one health center
Retorno pulmonar venoso anômalo total: 25 anos de experiência num centro de saúde

Mateo Ríos1,2, Pedro Chiesa1,2, Nicolás Fernández3, Jorge Tambasco3, Martín Antelo1,3, José Luis Surraco3, Beatriz Ceruti1, Jorge Speyer1, Dante Picarelli3, Ruben Leone3

1. Unidad Cuidado Intensivo Cardiológico. Instituto de Cardiología Integral.
2. Servicio Hemodinamia. Instituto de Cardiología Integral.
3. Servicio Cirugía Cardíaca. Instituto de Cardiología Integral.
Instituto de Cardiología Integral.
Trabajo inédito.
Declaramos no tener conflictos de interés.
Fecha recibido: 8 de junio de 2018.
Fecha aprobado: 15 de noviembre de 2018.
http://dx.doi.org/10.31134/AP.89.6.3

 

 

Palabras clave:  | Cardiopatias congénitas | Cirugía torácica

 

Resumen

Introducción: en los últimos 20 años se ha reducido en forma significativa la mortalidad operatoria de los pacientes con retorno venoso pulmonar anómalo total.
Objetivo: revisión de casos con retorno venoso pulmonar anómalo total sometidos a cirugía reparadora en los últimos 25 años y evaluación de su resultado en un único centro.
Material y método: estudio descriptivo retrospectivo desde enero de 1991 a diciembre de 2016. Se identificaron 71 pacientes sometidos a cirugía reparadora. La información se extrajo de registros clínicos. Cuarenta y siete eran de sexo masculino. La edad media fue de 2,8 meses (rango 1 día a 30 meses), peso promedio de 4 kg (rango 2,1 a 10,9 kg).
Resultados: del total de casos, 49 fueron supradiafragmáticos y 22 infradiafragmáticos. La obstrucción preoperatoria estuvo presente en 35 pacientes. Treinta y un pacientes fueron operados en el período neonatal, diez fallecieron. La fisiología de ventrículo único y síndrome de heterotaxia estuvo presente en seis casos, todos fallecieron. La obstrucción posoperatoria del drenaje ocurrió en doce pacientes, diez de ellos fueron reintervenidos, uno sobrevivió. La mortalidad global fue de 31%, con 35% en los primeros quince años, descendiendo a 20% en los últimos diez años.
Conclusiones: en los últimos diez años se ha logrado un descenso significativo en la mortalidad de los pacientes sometidos a reparación quirúrgica. La edad neonatal, la presencia de cardiopatía compleja asociada y la obstrucción preoperatoria al drenaje venoso se asoció con mayor mortalidad. La obstrucción posoperatoria tuvo mortalidad elevada.

 

 

Correspondencia: Dr. Mateo Ríos. Correo electrónico: mateoriosvaldez@gmail.com