| TEXTO COMPLETO
INICIO

Anemia, estado nutricional y parasitosis intestinales en niños pertenecientes a hogares vulnerables de Montevideo
Anemia, nutritional status and intestinal parasites in children
from vulnerable homes of Montevideo
Anemia, estado nutricional e parasitoses intestinais em crianças de lares vulneráveis em Montevidéu

Elizabeth Assandri1, Estela Skapino2, Daniel Da Rosa3, Alicia Alemán4, Ana María Acuña5

1. Prof. Adj. Depto. Pediatría. Clínica Pediátrica A. Facultad de Medicina.
2. Prof. Agda. Depto. Nutrición Clínica, Escuela de Nutrición.
3. Prof. Adj. Depto. Parasitología y Micología. Facultad de Medicina.
4. Prof. Adj. Depto. Medicina Preventiva y Social. Facultad de Medicina.
5. Prof. Agda. Depto. Parasitología y Micología. Facultad de Medicina.
Trabajo inédito
Declaramos no tener conflictos de intereses.
Recibido: 8 diciembre 2017.
Aceptado: 1 marzo 2018.

 

 

Palabras clave:  | Anemia | Parasitosis intestinales | Estado nutricional | Niño

 

Resumen

Introducción: la anemia ferropénica, las alteraciones nutricionales y las parasitosis intestinales, principalmente giardiasis y helmintiasis transmitidas por el suelo (HTS) son problemas prevalentes en Uruguay, que determinan consecuencias en la salud individual y colectiva.
Objetivo: determinar prevalencia de anemia, alteraciones nutricionales y enteroparasitosis en niños de 6-48 meses, de una población vulnerable de Montevideo, establecer posibles sinergismos y analizar presencia de factores de riesgo.
Material y métodos: estudio descriptivo, transversal. Población: niños de 6-48 meses pertenecientes a un programa de apoyo a hogares vulnerables de Montevideo. Estudiantes y docentes de Medicina y Nutrición capacitados concurrieron a los domicilios y mediante encuestas recolectaron variables demográficas, ambientales, epidemiológicas, clínicas y hábitos, entre octubre/2014 a mayo/2015. Realizaron medidas antropométricas, hemoglobina capilar y coproparasitario. Análisis de datos: EPIinfo2000 complementada con SPSS19. Análisis estadístico: uni o multivariados. Asociaciones entre dos variables: test de Z o chi². Asociaciones entre más de dos variables: regresiones múltiples. Protocolo aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina.
Resultados: N: 136 niños. Prevalencia de anemia: 33%, bajo peso: 3,7%, retraso de talla: 18% y sobrepeso/obesidad: 4,5%. Albergaban parásitos patógenos: 60% de los estudiados; giardiasis: 46% y HTS: 23%, poliparasitados: 13%. Condiciones que presentaron asociación con HTS: zona inundable, alternativas de saneamiento no mejorado y eliminación de residuos a cielo abierto. Asociaciones significativas encontradas: entre HTS y anemia; y entre HTS y déficit de talla (grupo de 1-2 años).
Conclusiones: los resultados son preocupantes dada la alta prevalencia de anemia, alteraciones nutricionales y parasitosis en esta población. Urge la planificación y ejecución de medidas con participación multidisciplinaria, interinstitucional y comunitaria.

 

 

Correspondencia: Dra. Elizabeth Assandri. Correo electrónico: elizassandri@hotmail.com