Shock neonatal como forma de presentación de panhipopituitarismo. |
|||
Mariangel Ospitaleche1, Andrea Ghione2, María José Ramírez3, Fernando Silvera4 |
|||
1. Pediatra. Residente. Neoanatología. Depto. Neonatología. CHPR. Facultad de Medicina. UDELAR.
|
|||
Palabras clave: | HIPOPITUITARISMO CONGÉNITO | SHOCK | RECIÉN NACIDO | |||
Resumen El panhipopituitarismo congénito es una enfermedad poco frecuente, de presentación clínica variable, dependiendo del déficit hormonal. La interrupción del tallo hipofisario, una de las etiologías, se diagnostica solo en un 23% de los casos en el período neonatal, causando hipogenesia de la hipófisis anterior y agenesia o ectopia de la hipófisis posterior. El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno condicionan la morbimortalidad.
|
|||
Correspondencia: Mariangel Ospitaleche. Correo electrónico: mor2747@hotmail.com |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |