| TEXTO COMPLETO
INICIO

Montelukast en menores de 5 años con sibilancias recurrentes: ¿cuáles son sus beneficios?
Montelukast in children under 5 years old with recurrent wheezing: what are its benefits?

Federico Grarafoni1, Valentina Catenccio2, Héctor Telechea3, Gustavo Giachetto4

1. Ayudante. Dpto. Farmacología y Terapéutica. Facultad de Medicina. UDELAR.
2. Asistente Dpto. Farmacología y Terapéutica. Facultad de Medicina. UDELAR. Pediatra. Comité Farmacología SUP.
3. Prof. Adj. Dpto. Farmacología y Terapéutica. Prof. Adj. UCIN. Facultad de Medicina. UDELAR. Comité Farmacología SUP.
4. Prof. Dr. Clínica Pediátrica. Facultad de Medicina. UDELAR. Comité Farmacología SUP.
Depto. Farmacologia y Terapéutica. Facultad de Medicina. UDELAR.
Trabajo inédito.
Declaramos no tener conflictos de intereses.
Fecha recibido: 3 de febrero de 2017.
Fecha aprobado: 30 de abril de 2017

 

 

Palabras clave:  | MONTELUKAST | RUIDOS RESPIRATORIOS | PREESCOLAR

 

Resumen

Introducción: las sibilancias son frecuentes en la infancia. El uso de montelukast ha aumentado en los últimos años para el tratamiento de las sibilancias recurrentes. El objetivo de la presente revisión fue analizar la eficacia de montelukast en el tratamiento de las sibilancias recurrentes en menores de 5 años.
Metodología: se realizó una búsqueda en PubMed con las siguientes palabras Mesh: “montelukast”, “wheezing”, “respiratory sound” y “preschool”. Se incluyeron estudios entre 2000-2016. La búsqueda fue limitada a ensayos clínicos controlados (ECC) y revisiones sistemáticas realizadas en menores de 5 años.
Resultados: se encontraron 5 ECC que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables primarias de los estudios fueron variadas: número de exacerbaciones, ausencia se síntomas diurnos y nocturnos, uso de b2 agonistas, uso de glucocorticoides sistémicos, necesidad de uso de servicio de emergencia y de hospitalización. Los resultados fueron dispares entre los estudios. Las diferencias necesidad de consulta en emergencia (0,19 vs 0,28 eventos/año) y en la necesidad de hospitalización (0,07 vs 0,13 eventos/año). En otro de los ECC montelukast disminuyó la necesidad del uso de b2 y glucocorticoides sistémicos.
Conclusiones: del análisis realizado se desprende que montelukast no ha demostrado beneficios sobre variables de impacto clínico tales como la necesidad de hospitalización. Es necesario interpretar con precaución las recomendaciones provenientes de las guías clínicas.

 


 

 

Correspondencia: Héctor Telechea. Correo electrónico: hmteleo@gmail.com