| TEXTO COMPLETO
INICIO

Actualización de hepatitis autoinmune en pediatría. Reporte de un caso clínico y revisión de la literatura
Update on autoimmune hepatitis in pediatrics. Report of a clinical case
and review of literature

Mariángel Ospitaleche1, Graciela Lagomarsino2, Catalina Pinchak3

1. Residente Pediatría. HCFFAA.
2. Pediatra. Gastroenteróloga. HCFFAA.
3. Prof. Agda. Clínica Pediátrica. Facultad de Medicina. UDELAR.
Hospital Central Fuerzas Armadas
Trabajo inédito.
Declaramos no tener conflictos de intereses.
Fecha recibido: 26 de febrero de 2014.
Fecha aprobado: 18 de marzo de 2016.

 

Palabras clave:  | HEPATITIS AUTOINMUNE | CIRROSIS HEPÁTICA | AZATIOPRINA | PREDNISONA

 

Resumen

La hepatitis autoinmune (HAI) es un proceso inflamatorio crónico y progresivo del hígado, de etiología desconocida. Se caracteriza por presentar niveles elevados de aminotransferasas e inmunoglobulina G (IgG), autoanticuerpos séricos y actividad necroinflamatoria en la histología; en ausencia de una patología conocida que pueda afectar al hígado. Predomina en el sexo femenino. Se describen dos tipos de acuerdo a los autoanticuerpos encontrados. El tratamiento se basa en la inmunosupresión, con el objetivo de evitar la progresión a cirrosis y falla hepática. Los pacientes no respondedores, o que debutan con falla hepática aguda pueden requerir de trasplante hepático. El objetivo es realizar una revisión del tema a partir de un caso clínico.
Se presenta a una adolescente de 14 años, derivada para estudio por probable patología autoinmune. El diagnóstico inicial fue de probable HAI, que se presentó como una falla hepática grave-fulminante. Posteriormente al descartar otras etiologías (infecciosas y metabólicas), presentar autoanticuerpos antinucleares (ANA) positivos y evidenciar cirrosis en la punción biópsica hepática, se confirmó el diagnóstico de cirrosis autoinmune. Se inició tratamiento con prednisona y azatioprina, con buena respuesta clínica y de laboratorio.
El diagnóstico oportuno de HAI y el inicio del tratamiento en forma temprana evitan en la mayoría de los casos la progresión de la enfermedad y el requerimiento de trasplante hepático.

 


 

Correspondencia: Mariángel Ospitaleche.
Correo electrónico: mor2747@hotmail.com