Actualización de hepatitis autoinmune en pediatría. Reporte de un caso clínico y revisión de la literatura |
|||
Mariángel Ospitaleche1, Graciela Lagomarsino2, Catalina Pinchak3 |
|||
1. Residente Pediatría. HCFFAA.
|
|||
Palabras clave: | HEPATITIS AUTOINMUNE | CIRROSIS HEPÁTICA | AZATIOPRINA | PREDNISONA | |||
Resumen La hepatitis autoinmune (HAI) es un proceso inflamatorio crónico y progresivo del hígado, de etiología desconocida. Se caracteriza por presentar niveles elevados de aminotransferasas e inmunoglobulina G (IgG), autoanticuerpos séricos y actividad necroinflamatoria en la histología; en ausencia de una patología conocida que pueda afectar al hígado. Predomina en el sexo femenino. Se describen dos tipos de acuerdo a los autoanticuerpos encontrados. El tratamiento se basa en la inmunosupresión, con el objetivo de evitar la progresión a cirrosis y falla hepática. Los pacientes no respondedores, o que debutan con falla hepática aguda pueden requerir de trasplante hepático. El objetivo es realizar una revisión del tema a partir de un caso clínico.
|
|||
Correspondencia: Mariángel Ospitaleche. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |