| TEXTO COMPLETO
INICIO

Pericarditis aguda en pediatría. Incidencia y características.
Hospital Pediátrico Pereira Rossell; años 2001-2011

Acute pericarditis in Pediatrics. Incidence and characteristics.
Pereira Rossell Pediatric Hospital; 2001-2011

Estefanía Cabo1, Mateo Ríos1, Elizabeth Assandri2, Martín Vázquez3, Mónica Pujadas4,
Pedro Chiesa5, Gabriela Algorta6, Catalina Pírez7

1. Ex Residente Pediatría. Pediatra. CHPR.
2. Prof. Adj. Pediatría. CHPR.
3. Ex Asistente Pediatría. CHPR.
4. Prof. Agda. Pediatría. CHPR.
5. Director Servicio Cardiología Pediátrica. CHPR.
6. Prof. Bacteriología y Virología. Depto. Pediatría y Especialidades. CHPR.
7. Prof. Clínica Pediátrica. Depto. Pediatria y Especialidades. CHPR.
Depto. Pediatría y Especialidades. CHPR. Facultad de Medicina. UDELAR
Trabajo inédito.
Declaramos no tener conflictos de intereses.
Fecha recibido: 13 de agosto de 2015
Fecha aprobado: 20 de noviembre de 2015

 

Palabras clave:  | PERICARDITIS | ENFERMEDAD AGUDA | PEDIATRÍA

 

Resumen

Introducción: la pericarditis es la inflamación del pericardio desencadenada por la acción de diversos agentes; es una patología poco frecuente en pediatría y su incidencia real es desconocida.
Objetivo: determinar incidencia y características de la pericarditis aguda en los pacientes asistidos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Material y método: estudio descriptivo retrospectivo de los casos ocurridos entre los años 2001-2011.
Resultados: la incidencia fue 1,7 cada 10.000 egresos. El 80% de casos se presentó en el curso de infección respiratoria, siendo neumonía la enfermedad más frecuente. El 90% presentaron fiebre, taquicardia y taquipnea. Etiología: 9/19 pericarditis purulenta; 3/19 idiopática; 3/19 infecciosa mediada por inmunocomplejos; 2/19 agente físico (pospericardiotomía) y 2/19 debido a enfermedad autoinmune. El agente causal de pericarditis purulenta se identificó en 5 de los 9 casos, Streptococcus pneumoniae en 3 pacientes. El ecocardiograma confirmó el diagnóstico en todos los casos. La radiografía de tórax evidenció aumento de la silueta cardiopericárdica en 17/19 casos. La complicación más frecuente fue el taponamiento cardíaco 7/19, cinco de estos presentaban pericarditis purulenta. No hubo fallecimientos.
Discusión: la pericarditis purulenta fue la etiología más frecuente, y el neumococo el principal agente. El taponamiento cardíaco fue la complicación más prevalente, generalmente asociado a la etiología purulenta.
Conclusión: la pericarditis aguda es una patología poco frecuente en la edad pediátrica, cursa con sintomatología clínica inespecífica y posee riesgo elevado de complicaciones, por lo tanto requiere un elevado índice de sospecha. La pericarditis bacteriana fue la etiología más frecuente, siendo Streptococcus pneumoniae el patógeno causal aislado con más frecuencia.

.


 

Correspondencia: Dr. Mateo Ríos.
Correo electrónico: mateorv@hotmail.com