| TEXTO COMPLETO
INICIO

Estudios arteriales no-invasivos para detección temprana o valoración de cambios arteriales en niños y jóvenes expuestos a factores de riesgo cardiovascular y/o patologías sistémicas
Non-invasive arterial studies for the early detection of vascular changes in children and young people exposed to cardiovascular risk factors and/or systemic diseases

Yanina Zócalo, Maite Arana, Victoria García, Victoria Mattos, Santiago Curcio,
Ignacio Farro, Pedro Chiesa, Gustavo Giachetto, Daniel Bia

1. Grupo Hemodinámica Cardiovascular, Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial (CUiiDARTE). UDELAR.
2. Depto. Pediatría, Clínica Pediátrica, Facultad de Medicina, UDELAR.
3. Servicio Cardiología Pediátrica, CHPR.
Trabajo inédito.
Declaramos no tener conflictos de intereses.
Fecha recibido: 29 de abril de 2015.
Fecha aprobado: 26 de junio de 2015.

 

Palabras clave:  | DIAGNÓSTICO PRECOZ | ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES – prevención & control | NIÑO

 

Resumen

En la última década, con el objetivo de detectar tempranamente y/o evaluar el grado de extensión de alteraciones arteriales, se han desarrollado nuevos estudios seguros, no invasivos, rápidos, de bajo costo y de elevada sensibilidad y especificidad. Recientemente se ha incluido su empleo en recomendaciones internacionales para la prevención cardiovascular en niños y adolescentes. Con el objetivo de que niños uruguayos accedan a estos estudios se ha implementado recientemente un servicio de evaluación arterial no invasivo destinado a la población pediátrica (CUiiDARTE-Pediátrico) en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Allí se aplica un abordaje de evaluación arterial con fines diagnósticos, preventivos, y de valoración de daño y/o de evaluación de acciones terapéuticas en niños y adolescentes. Se realiza determinación no invasiva e innocua de parámetros complementarios de estructura y función arterial: (1) evaluación de presencia/composición histológica (“histología virtual”) de placas de ateroma; (2) espesores parietales; (3) rigidez arterial global, regional y local; (4) reactividad vascular (función endotelial); (5) presión aórtica central; (6) parámetros derivados de la onda del pulso asociados a reflexiones de onda; (7) índice tobillo-brazo; (8) parámetros ecográficos vasculares estándar, y (9) monitorización no invasiva (consultorio y ambulatoria) de presión arterial, rigidez arterial, resistencias periféricas y/o gasto cardíaco. Habiendo evaluado más de 450 niños, el presente artículo tiene como objetivo presentar los estudios (marcadores) arteriales allí realizados.

 


 

Correspondencia: Dr. Daniel Bia.
Correo electrónico: dbia@fmed.edu.uy. www.cuiidarte.fmed.edu.uy.