| TEXTO COMPLETO
INICIO

Intoxicación aguda por cocaína en un lactante no asociada a lactancia materna. A propósito de un caso clínico
Acute cocaine intoxication in an infant that is not associated to maternal breastfeeding. A clinical case

Mónica Decia1, Melina Pan2, Héctor Telechea3, Amalia Laborde4, Amanda Menchaca5

1. Pediatra. Ex Residente UCIN. CHPR. Médico de Guardia UCIN.
2. Médico. Ex Residente Toxicología. Facultad de Medicina. UDELAR.
3. Prof. Adj. UCIN. Prof. Adj. Farmacología y Terapéutica. Facultad de Medicina. UDELAR.
4. Prof. Dra. Depto. Toxicología. Facultad de Medicina. UDELAR. Dir. Centro Información y Asesoramiento Toxicológico. Hospital de Clínicas.
5. Prof. Dir. UCIN. Facultad de Medicina. UDELAR. CHPR.
UCIN. CHPR. Hospital de Clínicas.
Trabajo inédito.
Declaramos no tener conflictos de intereses.
Fecha recibido: 6 de setiembre de 2014.
Fecha aprobado: 25 de abril de 2015.

 

Palabras clave:  | COCAÍNA CRACK | ENVENENAMIENTO | LACTANTE

 

Resumen

La intoxicación aguda por cocaína es infrecuente en lactantes y niños. Las formas más frecuentes de presentación clínica son las convulsiones tónico-clónicas en apirexia, alteraciones motoras y la excitación psicomotriz. Se presenta el caso de un lactante de 1 mes que ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos de Niños del Centro Hospitalario Pereira Rossell por una intoxicación aguda por cocaína. El cuadro clínico consistió en manifestaciones secundarias a un estado hiperadrenérgico generalizado, con lesión miocárdica, excitación psicomotriz, distonías cervicales, convulsiones y acidosis metabólica persistente. Presentó el test de detección de benzoilecgonina en orina positivo al momento del ingreso a la emergencia. No se pudo establecer con exactitud cuál fue la vía de ingreso de la cocaína. Es necesario un alto índice de sospecha para llegar al diagnóstico de intoxicación por cocaína en lactantes.

 

Correspondencia: Mónica Decia. Correo electrónico: monicadecia@gmail.com