| TEXTO COMPLETO
INICIO

Importancia de la resonancia magnética en la encefalopatía bilirrubínica
Importance of magnetic resonance imaging in bilirubin encephalopathy

Mario Moraes1, Sofia Lados2, Daniela Sosa3, Paula Gandaro4,
Alicia Prietro5, Andrea Ghione6, Daniel Borbonet7

1. Prof. Agdo. Depto. Neonatología CHPR.
2. Residente Pediatría.
3. Practicante Interna. Depto. Neonatología CHPR.
4. Asistente Neuropediatría.
5. Servicio Recién Nacidos. CHPR.
6. Asistente Cátedra. Depto. Neonatología, CHPR. Facultad de Medicina, UDELAR.
7. Prof. Depto. Neonatología, CHPR. Facultad de Medicina, UDELAR.
Depto. Neonatología, CHPR. Facultad de Medicina, UDELAR.
Declaramos no tener conflicto de intereses.
Trabajo inédito.
Fecha recibido 27 de setiembre de 2014.
Fecha aprobado: 29 diciembre 2014.

 

Palabras clave:  | KERNICTERUS | RESONANCIA MAGNÉTICA

 

Resumen

Con el objetivo de resaltar el valor diagnóstico de la resonancia magnética en la encefalopatía bilirrubínica se presenta el caso clínico de un recién nacido de 37 semanas de edad gestacional que reingresa al octavo día de vida por ictericia constatándose cifras de bilirrubina indirecta de 30,1 mg/dl. La disminución de las mismas se logró con exanguinotransfusión, fototerapia intensiva y adecuado aporte. Se solicita resonancia magnética de cráneo que informa, a nivel de ambos globos pálidos y subtalámico, un aumento de la señal en T1 y T2; contribuyendo al diagnóstico de encefalopatía bilirrubínica aguda.


 

Correspondencia: Dra. Sofía Lados. Correo electrónico: sofialados@hotmail.com