| TEXTO COMPLETO
INICIO

Patología coronaria en la edad pediátrica. Alto riesgo de muerte súbita

Pedro Chiesa1, Carmen Gutiérrez2, Beatriz Ceruti3

1. Cardiólogo Pediatra. Jefe de Cardiología Pediátrica CHPR.
2. Prof. Anatomía Patológica. Jefe del Laboratorio de Anatomía Patológica CHPR.
3. Cardióloga Pediatra. Neonatóloga. Jefe del Servicio de Neonatología CHPR.
CHPR
Declaramos no tener conflictos de intereses.
Fecha recibido: 1 de abril de 2014.
Fecha aprobado: 1 de diciembre de 2014.

 

Palabras clave:  | ENFERMEDAD CORONARIA | MUERTE SÚBITA | ANOMALÍAS DE LOS VASOS CORONARIOS

 

Resumen

Introducción: las enfermedades de las arterias coronarias son raras en el niño y debido a su complejidad, pueden ser causa de muerte súbita.
Objetivo: el propósito de este estudio es revisar los casos de patología coronaria estudiados en los últimos 25 años en la Policlínica de Cardiología Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CP-CHPR) y en el Instituto de Cardiología Infantil (ICI), incluidos los casos de consulta.
Material y método: se revisan los archivos e historias clínicas de pacientes pediátricos con enfermedad coronaria de CP-CHPR e ICI. Se registran presentación clínica, estudios realizados, tratamiento instituido y evolución.
Resultados: se individualizaron 20 pacientes. Dos casos de enfermedad de Kawasaki; un caso de síndrome de Williams con estenosis supravalvular aórtica y estenosis de ostium coronario; 2 casos de hipoplasia de arteria coronaria; un caso de arteria coronaria izquierda originada en seno de Valsalva derecho, con recorrido interarterial; un caso de oclusión de arteria coronaria luego de cirugía de switch arterial en paciente con transposición completa de los grandes vasos; un caso de arteria coronaria izquierda originada en rama derecha de arteria pulmonar y 12 casos de arteria coronaria izquierda originada en arteria pulmonar tronco.
Conclusiones: se destaca la importancia de una sospecha oportuna de la patología coronaria en el niño. El diagnóstico y tratamiento oportuno puede evitar la muerte. Esta fue la situación en el 35% de los pacientes presentados. En los casos de muerte súbita, se recomienda un estudio posmortem realizado por patólogo pediatra, con especial atención al corazón y las arterias coronarias.

.


 

Correspondencia: Pedro Chiesa. Correo electrónico: chiesapedro@adinet.com.uy