| TEXTO COMPLETO
INICIO

Tos convulsa grave y su correlación anatomopatológica

Alberto Serra1, Carmen Gutiérrez2, Amanda Menchaca3

1. Médico pediatra. Centro Hospitalario Pereira Rossell
2. Prof. Dra. Jefe Clínica Anatomopatológica del Centro Hospitalario Pereira Rossell
3. Prof. Dra. Jefe UCIN. Centro Hospitalario Pereira Rossell
Fecha recibido: 10 de abril de 2013.
Fecha aprobado: 29 de julio de 2013.

 

Palabras clave:  | TOS FERINA-patología BORDETELLA PERTUsSIS

 

Resumen

Introducción: la tos convulsa es una infección bacteriana de las vías respiratorias, producida por Bordetella pertussis. En la era prevacunación fue una enfermedad endémica, con picos epidémicos cada 2 a 5 años. Luego de la vacunación generalizada, la tasa de infección disminuyó 150 veces. En Uruguay en el año 2011 hubo un aumento en los casos de tos convulsa, con mayor cantidad de ingresos a unidades de cuidados intensivos y de muerte por tos convulsa.
Objetivo: describir los casos clínicos de 3 pacientes con tos convulsa grave que fallecieron en UCIN en el período de octubre-noviembre de 2011 y los hallazgos en la anatomía patológica. Se describen tres casos que se presentaron como tos coqueluchoide con fallo respiratorio que requirió asistencia ventilatoria mecánica. En los tres se confirmó el diagnóstico de infección por Bordetella pertussis. Los tres presentaron hiperleucositosis severa que requirió exanguinotransfusión y desarrollaron hipertensión pulmonar (HTP) severa con shock cardiogénico y fallo renal anúrico. En la anatomía patológica de los 3 pacientes se observó necrosis miocárdica extensa, necrosis tubular aguda y necrosis neuronal con edema cerebral.
Conclusión: la tos convulsa ha resurgido en los últimos años, siendo de mayor gravedad en menores de 6 meses. Se destaca lo estereotipado de la presentación y evolución con hipoxemia refractaria e HTP que llevan al colapso cardiocirculatorio.

.


 

Correspondencia: Dr. Jesús Serra. Correo electrónico: alber.serra@gmail.com