Conrado Medici1, Cecilia Crapuchetti1, Alejandra Mattiauda1, Sandra Frabasile2, Andrés Pizzorno2,
Martín Masner2, Cecilia Machin3, Rosanna Silveira3, Jimena Zeballos4, Yeannette Galazka5, Lara Batthyany6,
Miguel Estevan7, Juan Arbiza2, Ivonne Rubio1, Ma Julia Saráchaga1 |
1. Departamento de Pediatría y especialidades. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
2. Sección Virología. Facultad de Ciencias.
3. Hospital Central de las Fuerzas Amadas.
4. Hospital Policial.
5. Asociación Española 1ª de Socorros Mutuos.
6. Hospital Británico.
7. Departamento de Radiología Pediátrica. Centro Hospitalario Pereira Rossell
Departamento de Pediatría y Especialidades, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Hospital Pediátrico. Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Bulevar Artigas 1550, Montevideo, CP 11600, Uruguay
Fecha recibido: 11 de agosto de 2010.
Fecha aprobado: 10 de febrero de 2011.
|
Resumen
Introducción: las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) son la primer causa de hospitalización a lo largo del año. La etiología viral es la más frecuente. El Metapneumovirus humano (MNVh) ha sido vinculado a las IRAB con aspirado negativo para Virus respiratorio sincicial (VRS) y Adenovirus (AD).
Objetivo: determinar la prevalencia, epidemiología, clínica y severidad de las infecciones por MNVh, e intentar detectar un patrón radiológico relacionado con el mismo.
Métodos: se estudiaron niños entre 0 y 2 años de edad internados por IRAB en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, Hospital Central de las Fuerzas Armadas, Hospital Policial, Hospital Británico y Asociación Española Primera de Socorros Mutuos en el período 1 de abril al 30 de noviembre de 2006. Los aspirados nasofaríngeos fueron analizados en la Sección Virología de la Facultad de Ciencias.
Resultados: se estudiaron 185 pacientes, obteniéndose 17 resultados positivos para MNVh (9,2%), con 9 coinfecciones con VRS. La mayoría de los pacientes tenían 6 meses o menos de edad. Las manifestaciones clínicas principales fueron polipnea, tirajes y sibilancias. Los principales hallazgos radiológicos fueron infiltrado intersticial difuso e hiperinsuflación. Ningún paciente requirió internación en unidad de cuidados intensivos y no hubo casos fatales.
Conclusiones: la prevalencia, características clínicas y evolutivas de las infecciones por MNVh no mostraron diferencias frente a las producidas por el VRS.
.
|