Epidemiología molecular de Neisseria meningitidis |
|||
Mag. Gabriela García Gabarrot 1, Lic. Gabriel Pérez Giffoni 2, PhD. Teresa Camou 3 |
|||
1. Responsable del Área de Infecciones Respiratorias |
|||
Palabras
clave:
| NEISSERIA MENINGITIDIS SEROGRUPO C | MENINGITIS MENINGOCÓCICA | nnnnnnnnnnnnnnniinii EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR |
|||
Resumen En la década del 90, Neisseria meningitidis serogrupo C tuvo una actividad creciente en el país. A brotes epidémicos (Rivera 1993, Paysandú 1994) les siguió un aumento progresivo de casos, hasta llegar a una tasa de 6/100.000 habitantes, lo que motivó en 1996 la aplicación masiva de una vacuna polisacarídica A-C. El éxito de esa vacunación se reflejó en una disminución sustancial de los casos de meningitis causados por ese serogrupo. En 1990 también se había registrado un brote por meningococo C en el estado de San Pablo, Brasil, mientras que en 1995 en Argentina se observaba una sustitución del serogrupo B por el C.
|
|||
Correspondencia: Dra. Gabriela García Gabarrot Correo electrónico: gargaby@adinet.com.uy |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |