TEXTO COMPLETO
INICIO
Síndrome de trisomía 9p: características clínico-evolutivas y citogenéticas. 
Seguimiento de doce años

Dra. Alicia Vaglio 1, Bach. Búrix Mechoso 2, PhD. Andrea Quadrelli 3, Dr. Roberto Quadrelli 4


1. Subdirectora del Instituto de Genética Médica, Hospital Italiano.
2. Candidato a Magíster en Ciencias, PEDECIBA.
3. Lic. en Biología. Magíster en Antropología Social. Doctora en Antropología Social. Universidad Federal de Rio Grande del Sur.
4. Director del Instituto de Genética Médica. Académico Titular de la Academia Nacional de Medicina.
Instituto de Genética Médica, Hospital Italiano, Montevideo.
Fecha recibido: 30 de mayo de 2007
Fecha aprobado: 10 de julio de 2007

Palabras clave:  | TRISOMÍA | CROMOSOMAS HUMANOS PAR 9 | ABERRACIONES CROMOSÓMICAS | 
                                     TRASTORNOS DE LOS CROMOSOMAS

 


Resumen

La trisomía 9p es una anomalía cromosómica que se define por la duplicación parcial o completa del brazo corto de un integrante del par cromosómico 9. Clínicamente se caracteriza por retraso mental y psicomotor, malformaciones craneofaciales distintivas y anomalías de manos y pies. En el presente trabajo describimos el seguimiento clínico durante 12 años de una niña con diagnóstico de trisomía del brazo corto del cromosoma 9, con un cariotipo no balanceado definido por la siguiente fórmula: 46,XX,t(9;21)(q10;q10),+i(9)(p10). Los hallazgos fenotípicos observados en la niña ilustran las deficiencias asociadas con una duplicación completa del brazo corto del cromosoma 9 y ayudan en el asesoramiento genético para esta particular anomalía cromosómica.


Correspondencia: Dra. Alicia Vaglio.
Instituto de Genética Médica, Hospital Italiano. Bulevar Artigas 1632, ZP 11600. Montevideo, Uruguay.
Correo electrónico: rquadr@dedicado.net.uy