Dres. Miguel Martell 1, Marisa Burgueño 2,
Graciela Arbón 3, Marina Weinberger 4, Cecilia
Balbi 4,
Alicia Munyo 5, Leonora Martinotti 6, Silvio
Murillo 6, Ruth Keshishian 4, Andrés Pomi 4,
Rafael Alonso 7
|
Resumen
El objetivo del presente trabajo es
estudiar la asociación entre la morbilidad en neonatos nacidos con un
peso menor de 1,250 gramos que requirieron cuidado intensivo neonatal y la
capacidad cognitiva a la edad escolar.
Material y métodos: es un estudio prospectivo de reconstrucción
de cohortes en una muestra de 18 neonatos cuyo peso al nacimiento fue
menor de 1,250 gramos. Se comparan con un grupo control de niños nacidos
de término y peso adecuado, apareados por medio socioeconómico. Durante
la internación neonatal se registró la morbilidad y la gravedad neonatal
evaluada por el SNAP y NTISS que se realizó al ingreso y semanalmente
hasta el alta. Se realizaron dos evaluaciones posnatales: una en el
período preescolar, entre los tres y cuatro años, y la otra en edad
escolar, entre ocho y nueve años. En la primera evaluación se valoró el
desarrollo con la escala de Denver y un sistema de atributos que mide el
estado de salud del niño (MASH). A la edad escolar se usó la escala de
WISC-III para medir la capacidad cognitiva. En ambos controles se evaluó
el crecimiento a través del peso, talla y perímetro craneano. La
asociación entre el número de morbilidades y la escala cognitiva se
estudió usando una regresión lineal simple.
Resultados: el promedio de la capacidad cognitiva (CIG) fue de
87,5±14,3 en el grupo de pretérmino y de 104,3±12,18 para el grupo
control. Esta diferencia fue significativa (p<0,003). La morbilidad mas
frecuente fue la sepsis (47,8%). Se encontró que cada morbilidad
disminuye el puntaje cognitivo en 10 puntos (IC entre 5 y 14), con un
coeficiente de determinación r2 = 0,60 (p<0,05). Los niños que
tuvieron tres o más morbilidades presentaron retardo severo. La gravedad
de éstos fue significativamente mayor entre las tres y cuatro semanas y
el crecimiento menor que los que tuvieron evolución normal.
Conclusiones: estos resultados muestran la contribución de las
complicaciones neonatales en la unidad de terapia intensiva con las
alteraciones del desarrollo en la edad escolar. Se deben extremar los
cuidados de estos niños para evitar las complicaciones, especialmente la
infección. El cuidado neonatal implica una gran responsabilidad de las
personas que se encargan del cuidado directo y de los que mantienen la
infraestructura. Cada complicación en la unidad de cuidados intensivos
disminuirá entre 5 y 10 puntos la capacidad cognitiva.
|