Resumen
La hipertensión pulmonar persistente del
recién nacido es debida a un retardo en la disminución de las
resistencias pulmonares después del nacimiento. Puede causar severa
hipoxia por cortocircuito de izquierda a derecha.
Se han ensayado diferentes estrategias terapéuticas para producir
vasodilatación pulmonar. El óxido nítrico es el tratamiento de
elección, aunque en la mayoría de los centros de cuidado intensivo
neonatal de Uruguay no se encuentra disponible, por lo que estos pacientes
requieren ser trasladados. Frecuentemente el cuadro es de tal gravedad que
son necesarias otras medidas para lograr mejores condiciones de traslado.
El objetivo de este trabajo es mostrar que las prostaciclinas inhalatorias
son una alternativa terapéutica en el manejo de la hipertensión pulmonar
persistente.
Se presentan dos casos clínicos de recién nacidos de término que
desarrollaron hipertensión pulmonar severa. Ambos se trataron con
ventilación mecánica, hiperventilación, alcalinoterapia e inotrópicos,
sin obtener mejoría del cuadro clínico. Ante la gravedad extrema y sin
posibilidades inmediatas de traslado ambos se trataron con prostaciclina
por vía endotraqueal, a uno por nebulización continua y al otro mediante
bolos. Se logró en ambos un aumento inmediato de la oxigenación,
permitiendo su estabilización y traslado a un centro especializado donde
recibieron óxido nítrico y luego sildenafil vía oral previo al destete.
Evolucionaron sin complicaciones, comprobándose posteriormente un
desarrollo mental y psicomotor normal.
También se presenta un modelo suino en el que se provoca hipertensión
pulmonar y se trata con prostaciclinas inhalatorias y óxido nítrico.
|