TEXTO COMPLETO
INICIO
Prostaciclinas inhalatorias en la hipertensión pulmonar persistente del recién nacido

Dres. Graciela Rodríguez 1, Anaela Ferrari 1, Raquel Pérez 1, Miguel Martell 2, Lic. Marisa Burgueño 3


1. Neonatólogas. Ex Asistentes de la Cátedra de Neonatología del Hospital de Clínicas.
2. Neonatólogo. Ex Profesor de la Cátedra de Neonatología del Hospital de Clínicas.
3. Licenciada en Psicología. Servicio de Neuropediatría del Centro Hospitalario Pereira Rossell, policlínica de seguimiento de prematuros.
Hospital de Clínicas. CTI Neonatal.
Agradecemos al Departamento Básico de Neonatología por su aporte en el modelo animal.
Fecha recibido: 8 de agosto de 2006.
Fecha aprobado: 22 de agosto de 2006.

Palabras clave:  | HIPERTENSIÓN PULMONAR-terapia | EPOPROSTENOL-uso terapéutico | ÓXIDO NÍTRICO-uso terapéutico |
                                    iINHIBIDORES DE FOSFODIESTERASA-uso terapéutico | RECIÉN NACIDO

 


Resumen

La hipertensión pulmonar persistente del recién nacido es debida a un retardo en la disminución de las resistencias pulmonares después del nacimiento. Puede causar severa hipoxia por cortocircuito de izquierda a derecha.
Se han ensayado diferentes estrategias terapéuticas para producir vasodilatación pulmonar. El óxido nítrico es el tratamiento de elección, aunque en la mayoría de los centros de cuidado intensivo neonatal de Uruguay no se encuentra disponible, por lo que estos pacientes requieren ser trasladados. Frecuentemente el cuadro es de tal gravedad que son necesarias otras medidas para lograr mejores condiciones de traslado.
El objetivo de este trabajo es mostrar que las prostaciclinas inhalatorias son una alternativa terapéutica en el manejo de la hipertensión pulmonar persistente.
Se presentan dos casos clínicos de recién nacidos de término que desarrollaron hipertensión pulmonar severa. Ambos se trataron con ventilación mecánica, hiperventilación, alcalinoterapia e inotrópicos, sin obtener mejoría del cuadro clínico. Ante la gravedad extrema y sin posibilidades inmediatas de traslado ambos se trataron con prostaciclina por vía endotraqueal, a uno por nebulización continua y al otro mediante bolos. Se logró en ambos un aumento inmediato de la oxigenación, permitiendo su estabilización y traslado a un centro especializado donde recibieron óxido nítrico y luego sildenafil vía oral previo al destete. Evolucionaron sin complicaciones, comprobándose posteriormente un desarrollo mental y psicomotor normal.
También se presenta un modelo suino en el que se provoca hipertensión pulmonar y se trata con prostaciclinas inhalatorias y óxido nítrico.

 


 

Correspondencia: Dr. Miguel Martell Av. Italia 2731 ap 601. Montevideo, Uruguay
E-mail: migale@multi.com.uy