TEXTO COMPLETO
INICIO
Eficacia de la sacarosa oral en la analgesia para procedimientos dolorosos 
habituales en neonatología

Dres. Giselle Ettlin 1, Ana Lain 2, Jhon Aldao 3, Raúl Bustos 4


1. Pediatra. Neonatóloga.
2. Asistente del Departamento de Neonatología del Centro Hospitalario Pereira Rosell.
3. Prof. Adjunto del Departamento de Neonatología del Centro Hospitalario Pereira Rosell.
4. Prof. Director del Departamento de Neonatología del Centro Hospitalario Pereira Rosell.
Fecha recibido: 20 de julio de 2006.
Fecha aprobado: 12 de setiembre de 2006.

Palabras clave:  | SACAROSA-uso terapéutico | ANALGESIA | RECIÉN NACIDO

 


Resumen

Es conocida la presencia de dolor en el recién nacido de término o pretérmino. La analgesia frena mecanismos inflamatorios y apoptóticos neuronales.
La expresión de dolor es medida subjetivamente, dado que aun utilizando escalas de evaluación del mismo, éstas no son totalmente fiables. Se realiza un estudio experimental analítico en base a un ensayo clínico controlado, aleatorizado, doble ciego, con una población predeterminada, para evaluar la eficacia de sacarosa al 24% por vía enteral, como sedoanalgesia. Se consideró en el análisis el tiempo de llanto y el tiempo de disconfort, medidos en segundos, realizando test de “t”. De los pacientes evaluados (N=82), luego de conocer las muestras respectivamente administradas, a 40 recién nacidos (RN) se realizó sacarosa al 24% y a 42 RN les correspondió agua destilada.
En relación al disconfort, el efecto de la analgesia fue estadísticamente significativo (p=0,01), disminuyendo en un 36% en aquéllos que recibieron sacarosa al 24%. No fue claramente significativo (si bien fue un 30% menor el tiempo de llanto como habíamos planteado inicialmente) en relación al llanto (p=0,06). No hay diferencias con respecto al sexo en cuanto a tiempo de llanto o disconfort con las distintas medidas realizadas.

 


 

Correspondencia: Dra. María Giselle Ettlin Guazzo. José Culta 2121. Montevideo, Uruguay.
E-mail: fmontes @ adinet.com.uy