|
|
|
|
|
|
|
Tratamiento
quirúrgico de las cardiopatías congénitas:
resultados de 213 procedimientos consecutivos
|
Dres. Diego Abdala 1, Gladys Lejbusiewicz 2,
Guillermo Pose 3, Guillermo Touyá 4,
Juan Riva 5, Luis Ligüera 4, Mauricio Pastorino 6,
Silvia Pérez 7, Serrana Antúnez 8, Dante
Picarelli 9
|
1. Pediatra. Postgrado Cardiología Pediátrica.
2. Ex Profesora Adjunta de Anestesia.
3. Pediatra Neonatólogo. Postgrado Cardiología Pediátrica.
4. Cirujano. Residente de Cirugía Cardíaca.
5. Profesor Adjunto de Anestesia
6. Asistente de Anestesia.
7. Médico Perfusionista. Cardiopatías Congénitas
8. Cardióloga Pediatra. Jefe Hemodinamia. Depto. Cardiología.
Cardiopatías Congénitas.
9. Cirujano Cardíaco. Jefe Depto de Cirugía Cardíaca. Cardiopatías
Congénitas.
Departamento de Cardiopatías Congénitas. Centro Cardiológico Americano.
Fecha recibido: 23 de junio de 2006.
Fecha aprobado: 2 de agosto de 2006.
|
Palabras
clave:
| CARDIOPATÍAS
CONGÉNITAS-cirugía | PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS CARDÍACOS
|
Resumen
Dado el progreso del tratamiento
quirúrgico de las cardiopatías congénitas, y el predominio de las
cirugías correctivas con respecto a las paliativas, hemos querido evaluar
los resultados quirúrgicos, en forma individual y comparativa, de 213
procedimientos quirúrgicos por cardiopatía congénita realizados en un
único centro de nuestro país.
Material y métodos: se revisaron retrospectivamente los registros
médicos y quirúrgicos de la base de datos del Centro Cardiológico
Americano, identificándose 213 cirugías cardíacas consecutivas por
cardiopatía congénita en un período de 39 meses (desde enero de 2003
hasta marzo de 2006). Se analizó la morbimortalidad al alta,
comparándose con la literatura internacional.
Resultados: la mortalidad al alta fue de 7% y el porcentaje de
complicaciones de 16%, 87,8% de los procedimientos fueron correctivos.
Conclusiones: la mortalidad total al alta se encuentra dentro de
los límites referidos en muchos de los estudios publicados. Hay una
marcada tendencia en favorecer las cirugías correctivas. La mayor
mortalidad la posee el grupo de pacientes recién nacidos con
cardiopatías complejas.
|
Correspondencia:
Dr. Dante Picarelli. Isabelino Bosch 2469. Montevideo, Uruguay.
E-mail: picarelli54@hotmail.com |
 |
 |
 |
 |