| TEXTO COMPLETO
INICIO
Intolerancia congénita a la lactosa y hepatoesplenomegalia.
A propósito de un caso
Dres. Mario Moraes Castro, Aída Lemes Arballo, Guillermo Nairac Etchebest,
Guillermo Posse Trujillo, Alicia García

Palabras clave:  | INTOLERANCIA A LA LACTOSA | HEPATOMEGALIA | ESPLENOMEGALIA
nnnnnnnnnnnnnnnnnnLACTOSA-orina | AMINIOáCIDOS-orina

 

Resumen

Se describe el caso de un lactante con intolerancia congénita a la lactosa que se presentó con mal ascenso ponderal, vómitos y hepatoesplenomegalia. Los exámenes complementarios mostraron proteinuria, movilización de enzimas hepáticas, cuerpos reductores en orina positivos correspondientes a lactosa y aminoaciduria generalizada. La inmediata institución de dieta libre de lactosa, fue seguida de una rápida recuperación clínica y paraclínica. La intolerancia congénita a la lactosa (ICL) es un raro trastorno de intolerancia a los azúcares. La afección fue descrita por Durand en 1958. Se caracteriza clínicamente por vómitos y mal ascenso ponderal con lactosuria, de inicio en los primeros días de vida siempre que el paciente esté alimentado con leche materna o fórmula con lactosa. Se acompaña de compromiso renal dado por aminoaciduria generalizada y acidosis tubular, hepático dado por movilización de transaminasas y en algunos casos compromiso ocular. Se subraya la importancia de descartar esta afección en los casos de vómitos y desnutrición de los primeros meses de vida dado que es una enfermedad potencialmente fatal si no se suprime el aporte alimentario de lactosa.

.


 

Correspondencia: Dr. Mario Moraes.0
Francisco Canaro 2222, Apto 202, Montevideo, Uruguay.
E-mail:
makar@adinet.com.uy