Sarna costrosa: una forma inusual de escabiosis | |||
Dres.
Álvaro Galiana 1, Julio Bonasse 2, Gloria Marina Salmentón
3
|
|||
Palabras clave: | escabiosis | ivermectina-uso terapéutico | |||
Resumen: Se presenta el caso de una escolar de seis años, con antecedentes de afecciones respiratorias repetidas, que ingresa al Servicio de Infectocontagiosos del Centro Hospitalario Pereira Rossell por dermatosis universal. Las lesiones clínicas evocan una forma particular de escabiosis confirmada por el estudio parasitológico. Dicha forma, denominada sarna costrosa o noruega, posee ciertas particularidades a tener en cuenta: es altamente contagiosa (por la enorme población acariana), es rara en pacientes previamente sanos y frecuente en pacientes inmunocomprometidos y con alteraciones neurológicas. Su tratamiento debe ser temprano y adecuado para evitar epidemias intrahospitalarias y de la comunidad.
|
|||
Correspondencia: Dr. Álvaro Galiana. Nancy 4436. Montevideo,
Uruguay. E-mail: algal@adinet.com.uy |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |